Para visualizar los textos pinchar en leer más.
SEN PINTURA.
Mª José Santiso
Os traballos de Mª José Santiso
danlle a razón ós que apostan pola pintura no presente, a pintura de proxecto.
Esta pintora lucense inicia a súa traxectoria a comenzos do noventa una vez
retornada da Facultade de Belas Artes de
Salamanca. O seu sempre foi un percorrer desde e ante a abstracción, opción na
que se detivo e que define as súas obras actuais, complementada desde
diferentes vertentes que pouco a pouco foron saíndo das experiencias nestes
anos.
Todo o seu traballo foi una
continua viaxe de achega ó lenzo, non tanto de descubrimento senón de
investigación. Unha ollada, curiosamente, constructiva pero, sobre todo, de
estructuración en capas, capas en positivo e en negativo; peles como idas e
voltas dun diario. Falamos de peles ou diferentes estractos, de superposicións
na recreación dunha determinada paisaxe, creando una topografía. Sorprende
empregar termos asignados a outras disciplinas como parte da súa pintura, coas
que a propia autora se sinte moi implicada e cómplice: arquitectura, escultura
ou arqueoloxía, mesmo xeografía. Porque cada un dos seus traballos extractan
una curiosa sensación de pintura inestable, contaminada, de pintura que ten apelidos e apéndices explicativos e que
nunca acaba de quedar, de perseverar.
Pintura de abstracción que muda
de pel segundo pasan os anos, os días ou as horas. Obra terreal, obra
palimpsesto. Porque na súa produción sobresae un pracer ou goce polo propio
proceso de construcción, o cómo e porqué da composición. Por iso os seus
cambios, nunca enmarcados en series, son respostas a novas esixencias
pictóricas, pero sen nunca alterar a metodoloxía do traballo. A súa
investigación “bidimensional” evoluciona desde un primeiro chanzo de
acoutamento do lenzo polo recurso das tramas, como fixo Almudena Fernández e
enriquécese na biografía das capas como instrumentos de medición temporal, o
que realmente lle interesa, poñerlle chanzos a un proceso.
Logo chega a medición, o pulso
contido do xesto, a cor almacenada en campos pechados e, por suposto, as
texturas. Logo a escala. Mª José Santiso concentrouse nos traballos sobre papel
que protagonizaron a súa produción a mediados da pasada década, pero son nas
súas pinturas, nunha fusión de disparidade de técnicas e soportes, onde recrea
a súa mellor faciana, polo menos a máis definida. A presente mostra amosa una
selección dos seus últimos traballos,
que tamén serán exhibidos na colectiva de artistas lucenses que o Museo de Lugo
presentará o mes de marzo en Madrid.
Mudan as direccións, non o
pretexto de busca do lenzo, nunha obsesiva achega da verdade e que vai
deixando, coma un caracol, vestixios nesa procura. O lenzo en branco, o lenzo
territorio. Unha composición que se acouta en bandas verticais, en depuración
de composicións pasadas, por iso non é casual que sinta interese por autores
que converxan liñas pictóricas e plásticas, Richard Serra ou Richard Therrien;
artistas que, curiosamente, cando pintan fano desde a complicación técnica,
indefinida e preñada de contaminacións. Será este interese impulsivo polo
soporte como campo de investigación plástica o que leva a esta artista a una
metodoloxía implacable, a recorrer a composicións de veladuras e sucesivas
capas que van construindo e deconstruindo, creando tensións. Ou tamén por iso mesmo
calcula anacos de narracións extensas, pequenos episodios nunha trama maior,
igual que Mondrian ou Uslé. As súas últimas obras corren o perigo de perderse,
de evaporarse na paisaxe de nada do fondo do lenzo ou do bastidor, pero Santiso
concreta un intre de conclusión, exercicio de reconstrucción, de limpeza
vertical para descubrir, para concluir. Un traballo depurado que non remata de definirse, en
ruptura, por eso resulta tan atraente, porque cada una das súas pinturas son
confirmacións reais de que a pintura marca e define un tempo, concreto e
diario. A pintura proxecto.
José Manuel Lens.
Revista
Tempos. Febreiro 2004.
SEN TÍTULO
Sen convencións. Sen símbolos nen referentes. Sen palabras. Só Pintura.
Pintura de pintura. Metapintura. Sen título.
Xesto. A man da escultora primeira na textura necesaria. Na raíz, a
materia.
A trama do liño, a vida da madeira, a sensualidade do óleo. Memoria
natural.
Memoria táctil da materia.
Trazo. Saber
as trazas. Pensar o trazo. Os universos infindos da mínima liña. Cambiar o
mundo nun trazo vermello. O peso da humanidade no vermello; a profunda
insolencia dese trazo. A Horizontal e a Vertical da xeometría humana, a morte e
a vida, a materia da vida. Xeometría. Vida. A pintora percorreu ela soa os
camiños todos das artes valentes, agromaron nela os xestos revolucionarios dos
precursores. Radicalidade da marxe, da dura marxe. Ronseis dos campos de cor.
Liberar o trazo. Liberar a materia.
Cor.
Vibración. Equilibrio. Tantos negros no negro como pintoras na pintora. Arqueoloxía
de azuis. Vermellos orgánicos. Brancos dende o branco. Rosa insospeitado.
Afinidades electivas. Augas subterráneas, mares de pigmentos. E sempre a liña.
Sen concesións. Negra.
Ollar.
Intimidade da cor e de quen mira. Aprender a mirar. Ollada matérica. Fonda.
Dimensións inexploradas da sensación. Sima. Aprehender o desbordamento de toda
contención, o diálogo desvelado da man, a cor e a superficie. Ollar primeiro.
Intenso. Ollar que é tempo.
Tempo.
Subvertir a temporalidade. Coa liña pero sin límites. Imprimir o tempo coma
trazo. Imprimirse no trazo. O tempo do xesto contén todos os xestos como o
tempo do óleo contén todos os óleos. Memoria colectiva. Memoria individual.
Memoria da materia. Calas. Estratos. Tempo material. Somos o que fumos.
Intervencións. Redescubrir a materia: raspala, expoñela, corroerla, cubrila e
volvela mostrar. Ata a trama. ¿Da materia dos soños? Pasado táctil. Futuro
libre. Crear o tempo. Vivir o tempo. Plenamente. Inventar a propia dimensión.
Co espacio.
Coa forma e máis coa cor. Coa luz. Só Pintura. Sen título.
María Lopo.
Catálogo Casa de Galicia.
Madrid.
Febreiro 2003.
El SÍNDROME DE PENÉLOPE
Me volví a acordar de la
exposición de Mª José Santiso casi sin querer, al día siguiente de visitarla.
Iba a pintar la cancilla de mi jardín con esmalte negro y, al lijar la
superficie metálica, fueron apareciendo sucesivas capas de pintura de años
anteriores, maravillosamente enriquecidas por el aire y por la lluvia. Aquí y
allí, en aquel mínimo trabajo de arqueología familiar, pequeñas pero
maravillosas formaciones de verdín y extrañas, fascinantes manchas de orín
invitaban a un festín visual acorde con la belleza de la serena mañana de
septiembre. Era una lástima tener que recubrir con pintura toda aquella
maravilla.
Me acordé entonces, y vuelvo a
acordarme ahora, de los óleos de esta lucense meditabunda, de exquisita
seriedad personal y artística. Se decanta conscientemente por los colores fríos
aludiendo a su propia personalidad introvertida e intimista, aunque en esa
seriedad encuentra, por lo visto en la muestra, ese punto álgido para que la
mente sea capaz de eludir prejuicios estéticos, en busca silenciosa de la
propia identidad. Así su discurso artístico
emana siempre una frialdad lunar, distante con respecto al espectador
pero siempre sugerente.
Superficies telúricas, con
frecuencia de fríos veteados marmóreos, pueblan las obras de Santiso. Pues
posee una feliz y dispar vocación presuntamente inocente pero perturbadora:
sensualmente abstractiva, matérica, al servicio de formas capturadas ocasional,
irracionalmente…y sin embargo intelectualmente geométrica, puritana, necesitada
de un orden en el que las superficies no desborden su propia energía y se
emparenten en cuadrados, bandas, rectángulos, con otras distintas, ofreciendo
un resultado múltiple y contenido, sereno y meditado.
Lisas, monócromas superficies
limitan con otras plenamente naturalistas, sin reminiscencias minimalistas,
aunque hablar de “naturalismo” en la pintora lucense sea aludir a la geología,
a la estratigrafía, a las emanaciones de formas ocultas bajo la naturaleza
visible, vegetal y paisista. Naturalismo, el suyo, mineral, inquietante, donde
su afán por delimitar campos geométricos no es sino un remedo de
cristalización. Su cariz humano, más emocional, comienza con sus meditaciones
acerca de la materia misma de sus óleos, jugando con las capas sucesivas de
color, pintando y despintando. Goza del síndrome de Penélope, haciendo y
deshaciendo, y ciertas coloraciones rosáceas, como cielos de amanecida, auguran
tiempos venideros en los que la geometría desaparecerá.
Carlos Casanova.
El
Progreso. Septiembre 2000.
MARÍA JOSÉ SANTISO E O XOGO DAS APARIENCIAS.
Ó finaliza-los seus estudios, na
facultade de Belas Artes de Salamanca na década dos oitenta, María José Santiso
establecerá reflexións sobre a pintura desde una óptica absolutamente persoal.
O seu punto de arranque serán as súas propias preferencias plásticas, que
basculan entre as estéticas constructivistas e a herdanza recibida dos
diferentes expresionismos abstractos da segunda metade do século XX. Xunto a
isto tamén formulará na súa disquisición estética un discurso sobre os límites
da pintura na superficie do soporte. Con estas premisas meterase nun camino no
que o proceso da construción da obra
tratará de ser borrado, xa que as capas de pintura inferiores- de marcado compoñente
expresionista- irán sendo cubertas por grandes superficies case monócromas que
van creando unha composición de módulos xeométricos rectangulares e cadrados de
distintos tamaños dentro dunha gama fría de cores moi próxima á planitude. Unha
estructura expansiva que poderá ser ampliada con imaxinación moito máis alá dos
límites do cadro e que a propia pintora acentúa ó continuar pintando o lenzo
nos diferentes cambios de plano que necesariamente ten que realizar para adaptarse
e fixarse ó bastidor, como se estas zonas fosen tamén visibles para o
espectador. María José trata de rompe-la convención de actuar únicamente sobre
o que ten posibilidades de ser contemplado e amplía a pintura ós lugares
recónditos do soporte aproximándose ó íntimo como parte do discurso, indo máis
alá do componente público que a pintura como obxecto de exhibición leva
implícito. Tamén a pintora trata de vulnera-lo aspecto minimalista que puidera
conter a súa obra –as masas modulares de pintura case monócroma poden dar esa
apariencia-, xa que cada campo de cor contén una orografía rica en matices e
gradacións que fai que a frialdade inicial se perda tras una observación
detida. Mª José xoga co engano que produce a apariencia e a realidade que se
descobre trala reflexión. É polo que nalgún caso as capas inferiores de pintura
quedan ó descuberto, como se dun arrepentimento se tratase, para deixar patente a existencia doutras realidades
diferentes no tan aparentes que serviron de base a soporte da superficie final
constituíndo tamén unha parte indisoluble da obra.
Nos tres últimos anos prodúcese
una inflexión na obra da pintora lucense, xa que deixará de interesarlle a
limitación material do soporte e se centrará máis en aspectos do proceso
pictórico, tratando de rescatar e sacar á luz os pasos intermedios que quedaron
ocultos .É polo que, desde o momento que termina de pinta-los seus lenzos, en
realidade o que comeza é un proceso inverso de desface-lo xa realizado. É polo que comezará a actuar en zonas de
pintura previamente acoutadas en superficies xeométricas simples –cadrados e
rectángulos- e desenvolverá un labor de raspado, erosionado e eliminación de
pigmento que a levara a redescubri-las capas inferiores realizadas no principio
do proceso. Esta forma arqueolóxica de actuar supón reformular novamente o xogo
que trata de poñer en evidencia consistente nun discurso sobre as diferentes
realidades pictóricas existentes na superficie do cadro en onde o tempo é un
componente fundamental. A aparición da estructura inferior leva implícita a
visualización dunha cor menos contida que constatará cos campos de cor
restrinxidos con que a pintora mimetiza a maior parte do soporte.
A obra de Mª José Santiso require
do espectador diferentes lecturas e achega no seu discurso una sabia conclusión
sobre a percepción visual que pon en tea de xuízo as distintas realidades
visuais que só poderán ser albiscadas coa necesaria e detida observación que o
espectador lle dedique á contemplación da súa pintura.
Antonio Garrido Moreno.
Catálogo xunta de Galicia. 2000.
MATERIA.
Viendo la exposición de Mª José
Santiso recordé unos pensamientos de Roger Caillois citados por la escritora
francesa Marguerite Yourcenar en un
libro precioso de viajes: ‘una vuelta por mi cárcel’.
No dejaba de asombrarse, con un
asombro que resume casi todos los ismos del pasado siglo XX, de las
coincidencias entre ‘arte natural’ y ‘arte humano’, o sea entre la oferta
estética de la naturaleza, pura y no manipulada, y el trabajo creador del
artista, que continuamente la transcribe.
Caillois gozaba comprobando cómo
el mundo mineral, en superficies y vetas, “imitaba” la geometría de la
arquitectura florentina.
Marguerite Yourcenar recordaba
esto al ver una” piedra para soñar” taoísta, que en el siglo XVIII se utilizaban
para meditar sin que la mano del hombre las retocara, con toda la admiración y
el respeto hacia una obra de arte que tenía a la Tierra como autora.
Este respeto, nacido de una
fascinación que ya en anteriores ocasiones me pareció orientalista, zen, se
encuentra en la progresión de Mª José Santiso, cuya muestra actual es
especialmente seductora, plena de intuiciones y sin embargo muy meditada, fruto
del trabajo de una artista de extraño talento, silencioso e intimista.
La exposición de Santiso, no sé por
qué extraña razón no subrayada por un catálogo antológico, es un canto coral a
las superficies vegetales y minerales y, secundariamente, una invitación
solapada a gozar de los tan lejanos (por tan cercanos) esplendores del haz de
una hoja, la caligrafía de una rama, el tacto de una corteza, los dibujos de la
erosión en el rostro de un canto rodado.
Con la particularidad de que este
descubrimiento de la belleza matérica, se revela desde la misma superficie del
cuadro, trabajada a su vez como naturaleza viva. Me gusta hablar de ‘naturaleza
viva’ sólo para renegar del término ‘naturaleza muerta’, nefasto aunque no
tanto como bodegón.
Las abstracciones de Mª José
Santiso son naturaleza viva por su propia condición telúrica, observables como
texturas autónomas o como descubrimientos imitativos de superficies y
formaciones minerales, acotadas por una geometrización del soporte que
multiplica (contrastadas por superficies monocromas) la profusión fabulosa de
formas y frías escalas cromáticas, de distante encanto. El encanto lejano del
bosque y de la tierra. Del ámbar y del carbón. De la naturaleza fosilizada,
esencializada, abstracta.
Carlos Casanova.
El Progreso.Octubre 2003.
Mª JOSÉ SANTISO.
La pintura se comporta, en muchas
ocasiones, como un agente con dispositivos de camuflaje, de desviaciones
voluntarias que se interponen en una evolución creativa clara, definida,
personal. Mª José Santiso representa la vida desde el arte, siempre desde la
pintura como principal protagonista, pero mantiene lazos o reminiscencias que
la aproximan a la disparidad multicreativa.
Mª José Santiso representa
perfectamente la generación de artistas que, en la década de los ochenta, se
formaron académicamente fuera de Galicia. Nacida en Lugo en 1964, inició su
formación creativa en los dispositivos pedagógicos locales, sabiamente
ejemplarizados en la Escuela de Artes y Aplicadas Ramón Falcón, donde se graduó
con la especialidad en cerámica; dato que no resulta casual ya que en sus
últimas obras comienza a trabajar con esta disciplina, acentuada tras el paso
por la XXIX Experiencia Sargadelos en el año 2000. Su formación se completó,
como Antonio Murado, autor también lucense, en la Facultad de Bellas Artes de
la Universidad de Salamanca, entre los años 1984-1989. Desde este año y tras su
vuelta a Lugo para iniciar una actividad paralela como docente, inicia una
prolífica trayectoria profesional subrayada por numerosas colectivas e
individuales destacables.
Conviene trazar una línea recta
en el análisis o metodología de aproximación a la obra de Mª José Santiso a lo
largo de estos catorce años de trabajo, que se concretaron, como veremos, en
diversas capas evolutivas. Sus obras, nunca enmarcadas en series, presentan una
marca de seguimiento e identidad en torno a la abstracción; un lenguaje
abstracto que se define desde sus primeros trabajos, acelerado en una
contaminación de influencias y diferentes resultados. Pero si algo sobresale en
sus obras es la propia metodología de su trabajo, el proceso de ejecución;
aspecto que adquiere una importancia notable y que se irá desvelando en todas
sus obras. Una preocupación incisiva por el cómo: la formalización de las ideas
en el plano bidimensional, un escenario de cuestiones derivadas de la
composición, la propia estructuración de formas, las doctrinas derivadas de las
tramas, las capas como instrumentos de medición temporal o descubrimientos de
una cierta arqueología del paisaje, estratos de una vuelta continua, todo unido
a las pautas subjetivas de la textura, como piel de una topografía pictórica.
El lienzo como territorio.
Pero Mª José Santiso no estanca
el paisaje en una única disciplina, sino que se mueve en una cierta pretensión
plástica, digamos espacial, que se demuestra en un interés enriquecedor por la
escultura y la arquitectura, y por autores que, como Richard Serra, Mark Rothko
o Robert Therrien mantienen esa cómplice vinculación pictórica- plástica. Una
valoración que definía sus primeras obras presentadas en la propia facultad
salmantina, con una pretensión claramente escultórica, al determinar unos
grandes bastidores y posibilitar el protagonismo de los bordes, en una cierta
dedicación o concreción de inestabilidad evolutiva. No resulta casual que entre
sus profesores estuviera un cuestionador de las propias disciplinas, Fernando
Sinaga, y que estos logros, como vemos, acompañen la trayectoria de nuestra
artista.
En sus primeros trabajos a
comienzo de los años noventa, que podemos encontrar en la colectiva “Presente
Plural” se posicionó en el territorio de la abstracción austera y de mínimos,
pero con una imperante necesidad de estructuración y acotación. Estos
ejercicios iniciales, se complementaron con los verdaderos ejes vitales, por
diversas circunstancias, de los años centrales de la década de los noventa: el
trabajo sobre papel, alterado, diseccionado; territorio de cambios. Estos
trabajos comienzan a definir una trayectoria que no abandona, el interés casi
obsesivo por el soporte como campo de investigación telúrica, de estructuración
racional, con tramas y bloques y, sobre todo, como barómetro de medición de
tensiones más globales, fragmentos o acotaciones, al modo de Mondrian o,
incluso, el propio Juán Uslé. El proceso de ejecución de la obra se prolonga en
una construcción temporal, afirmada en una sucesión de capas y texturas que
responden a diferentes estados. Estos dibujos fueron campos de experimentación,
prototipos de expansión, donde se introducen conceptos que luego serán
retomados. Explora para luego definir. Lo que determinan estas obras es la
vocación de concretar una composición en cierto modo estables, recurriendo a
elementos de centralidad y aparente simetría, como el disponer un bloque
central alrededor del cual expandir las líneas y paisajes varios -color como
emblema-, como fuerzas centrífugas u ondas expansivas; supone una pieza
constructiva con referencias a una primigenia arquitectura adintelada, que
acentúa una presencia terrenal, tectónica. Puerta, pórtico o ventana,
prototipos de exhibición pictórica.
Hablamos de arquitectura, de
tramas que organizan, de un guionista que se complace en las composiciones de
veladuras, hablamos también de un cierto urbanismo rural que se concentra en
grandes campos contaminados entre ellos, con fronteras sin definición, con
estructuras o andamios que definen direcciones. Todo complementado con texturas
terrúneas, erosionadas, acuosas o atmosféricas, que escapan de referencias reales, restos de experiencias
pasadas, letras o números como partes gráficas de la propia composición,
remanentes de trazos, de gestos controlados que disimulan un impreciso
expresionismo. Apasionada por el lienzo en blanco, nada mejor que limpiar,
descubrir, actuar lavando y abrir campos en la propia pintura, para buscar la
verdad, intervenciones en las capas como en una suerte de Land Art, como
intentando revivir el proceso del cuadro, del territorio, nuestra propia
historia. Trazos, como indicaba María Lopo, “infinitos universos de la misma
línea”, geometría candente, en continua formación, vibración; el color como
elemento de inestabilidad formativa.
El interés por el proceso y la
vocación expansiva quedan perfectamente madurados en sus trabajos realizados a
partir de 1998 y que definen su producción actual. Sobresale una preocupación
más dispar por la composición, marcando una nueva dirección más centrada en el
fragmento acotación o episodio de una trama mayor, pero sobre todo en una
progresiva depuración de la producción, un crecimiento en texturas y, quizás lo
más sobresaliente, en una mayor deconstrucción del lienzo, con campos de
paisaje latifundista, por proseguir con una insistencia de términos
topográficos. Obras que se concentran en una valoración de la frontera, de las
pieles que laten en departamentos o habitaciones estancos, compartiendo, entre
todas las obras, un bajo continuo musical de cromías, intereses y caras del
tejido que se erosiona. Tiempo y memoria. Crecimiento horizontal o crecimiento
vertical, línea de horizonte o estaca tectónica, barreras de percepción, el
trabajo de Mª José Santiso, en estos últimos años mucho más depurado, se
presenta en una progresiva labor de desvelamiento, de cubrir y descubrir. Crece
la tensión, en un cierto manierismo compositivo, de ruptura, de dislocación.
Polos opuestos y una necesidad de cuestionar, de buscar un origen en las
múltiples realidades que irá presentando en toda esta suerte de palimpsesto.
Fragmento, campo pequeño, explosión de colores, almacén de tierra, rojo de
sangre o amarillo erosionado, lienzo desnudo o madera maternal, incógnitas
impulsivas, emocionadas, de una realidad, de un proceso temporal que la autora
concluye en un momento concreto.
El tiempo, episodio de un aliento
de vida, confirma sus obras de estos últimos años, el fragmento adquiere
definición propia y las líneas verticales se reparten en una existencia y
resistencia recíproca, entre el negativo y el positivo de la composición.
Mínimo y barroco, trazo y gesto, acción y reposo. Fondos y figuras que se
deconstruyen sin remedio. Acotar lo que queremos contar, para luego desvelar el
relato, por algo Tàpies está entre sus referencias, en su obsesivo camino hacia
el lienzo.
José Lens.
“De una obra abandonada…”
“De una obra abandonada…”
Residua. Samuel Beckett.
María José Santiso en su serie
“Residua” –aludiendo a la obra de Beckett- juega con la recuperación y
transformación de las obras inacabadas, terminadas y objetos cuya utilidad
inicial fue otra. Embalajes de madera, cajas, contenedores que pierden su
función y se convierten en deshechos. La pintura se comporta como una epidermis
que intenta poner en valor esos objetos inútiles, esos “residuos”.
La intención de la artista no es
la de incluir una idea de reciclaje en la recuperación de los objetos. Su obra
no tiene relación alguna con intenciones ecológicas. Su obra remite al tiempo.
Por ello María José en su modo de pintar con sucesivas capas superpuestas
–algunas de considerable grosor-, deja intuir lo trabajado a lo largo de todo
el proceso.
Los objetos que dialogan con la pintura
–palets, o embalajes-, hacen referencia a la fabricación, industria o el
transporte, y se incluyen como parte de la obra apoyando la narración.
Desde el punto de vista formal la
elección del tamaño y geometría de algunas piezas también tiene una función
importante, ya que la artista pretende hacer referencia al objeto mueble,
abarcable, manipulable.
Los colores utilizados son,
fundamentalmente, óxidos, ocres, negros y grises, una gama que aporta
visualmente más presencia y peso a la obra, haciendo un guiño al componente
industrial que posee.
La pintora, aunque da una
importancia vital a la idea, también quiere que la obra posea un interés
plástico evidente, lo que consigue a través de la técnica. Es por lo que es
importante que se llegue a transmitir a través de ambos criterios plásticos la
acción desarrollada en el proceso de ejecución. La fabricación de la obra debe
de quedar patente.
También es importante en
“Residua” el valor individual de cada pieza y, al mismo tiempo, la relación que
se establece con el conjunto de las pinturas y con los objetos que potencian la
estructura conceptual del discurso.
El espacio de la sala de
exposiciones contribuye aun más y se convierte en un mero componente que
dialoga con los diferentes objetos específicamente distribuidos y con el
movimiento que realiza el espectador en su particular recorrido.
Antonio Garrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario